Muestra coreografica 2009

Muestra coreografica 2009

TALLER DE INICIACION A LA DANZA CLASICA


Sala del estudio durante una clase

TALLER DE DANZA CONTEMPORANEA PARA CHICOS


La propuesta de las clases se basa en incentivar la investigación del propio cuerpo para adquirir herramientas que permitan crear un lenguaje corporal propio.

Para esto se trabajan los siguientes contenidos:

-recorridos en el cuerpo
-recorridos del cuerpo en el espacio
-relación del movimiento con la música
-organización del movimiento en el tiempo
-calidades del movimiento


Estos contenidos son desarrollados a partir de trabajos con movimientos pautados (roladas, verticales, secuencias) y a través de improvisaciones en las que se parte de una pauta corporal, ej. acercar y alejar la cabeza del piso) o de un tema que los alumnos eligen para desarrollar como un relato. Se utilizan algunos elementos como pelota de esferodinamia, telas y elásticos.
Los alumnos participan del proceso creativo aportando sus ideas con el fin de que se apropien y comprometan con el trabajo.
La metodología de trabajo se basa en incentivar la capacidad de jugar con el propio cuerpo. El error es tomado como una parte del aprendizaje. El respeto por las particularidades de cada persona es la base de la confianza para bailar. Se incentiva además la valoración del trabajo de los compañeros.


Fernanda Tappatá


Comenzó su investigación en la danza con maestros argentinos como Nancy Stark Smith, Julie Carr, Alito Alessi, Lisa Nelson y Dany Leptkof. Ha desarrollado su actividad docente en Capital Federal. Centro Cultural Rojas y la sala Ana Itelmann; en La Plata: Escuela de Danza Clásica y estudios particulares de la ciudad. Es además creadora de obras coreográficas y teatrales e integrante del grupo Rayos y Centellas.

DIA de la DANZA- 29 de abril-

La fecha corresponde al nacimiento del francés Jean-
Georges Noverre (29 de abril de 1727-19 de octubre de
1810), quien a mediados del mil setecientos escribió Lettres
Sur la Danse y les Ballets que ofrecía grandes reformas
sobre el ballet que aún están vigentes.
Fue en 1982, cuando por iniciativa del Comité de Danza del Instituto
Internacional de Teatro (ITI-UNESCO) se fijó la fecha de
celebración, adhiriéndose el Consejo Internacional de la Danza
(CID) y la World Dance Alliance.
Así se encargó desde entonces, un Mensaje del Día de la Danza
a una personalidad destacada del medio cada año, que se distribuía
internacionalmente.
En 2010, son varios los mensajes, pues una vez más cada institución
decidió hacer el suyo propio.
El ITI, encargó esta misiva a Julio Bocca:
“La danza es disciplina, es trabajo, es enseñanza, es comunicación.
Con ella nos ahorramos palabras que tal vez otras personas
no entenderían y, en cambio, establecemos un idioma universal
que nos es familiar a todos.
Nos da placer, nos hace libres y nos consuela de la imposibilidad
que tenemos los humanos de volar como los pájaros, acercándonos
un poco al cielo, a lo sagrado, a lo infinito.
Es un arte sublime, diferente cada vez, que se parece tanto a
hacer el amor que al finalizar cada representación nos deja el
corazón latiendo muy fuerte y esperando con ilusión la próxima
vez”.
Por su parte, Alkis Raftis, presidente del CID, señaló que:
“Las Naciones Unidas proclamaron 2010 como Año Internacional
del Acercamiento de las Culturas, designando a la UNESCO como
organismo principal en esta celebración”.
“(…) Irina Bokova, nueva Directora General de la UNESCO, ha
propuesto una visión universal, denominada “nuevo humanismo”,
una visión abierta a toda la comunidad humana, para dar
una respuesta a la globalización y a la crisis, con miras a la salvaguardia
de la cohesión social y a la preservación de la paz”.
A C T U A L I D A D
Abril Celebra la Danza
Instituciones de todo el mundo celebran el 29 de abril el Día Internacional de la Danza


“La danza, por ser una parte central de toda cultura, constituye
el medio ideal para reunir a personas y culturas de diferentes
países”. Los festivales, los profesores que ofrecen clases en países
extranjeros, los congresos y las conferencias, e inclusive la danza
en la televisión, son excelentes ocasiones de intercambio cultural
-explica Raftis en su extensa carta-.
“Para representar gráficamente la diversidad cultural, para un
acercamiento de las culturas arraigado en los cuerpos humanos,
no existe mejor medio que la Danza”, finaliza.
Por último, Rodolfo Solmoirago, presidente de la Confederación
Interamericana de la Danza (CIAD) propuso su propia comunicación
“de un viejo bailarín a otro”, también larga, de la cual se
transcriben algunos pasajes:
“Debes buscar en cada movimiento, forma y figura el sentido
de la expresión. Tu sentido, que por ser tuyo, será único.
(…) debes mirar muy, pero muy dentro de ti. Porque si tú no te
encuentras en ella, nada podrás dar… La Danza puede darte la
fortaleza para alcanzar los sueños más intrínsecos. Mas para
esto debes practicarla con seriedad y dignidad, porque ese será el
mensaje de tu alma.”
(…) Mas no te fijes ni critiques lo que los demás hacen,
porque cada uno de ellos, como tú, estarán buscando
su camino, y cada uno como tú, tendrá dificultades
que deberá superar y habilidades que explorar”. __BD
Tramatango podrá verse este mes en las celebraciones porteñas

CELEBRACIONES
El Consejo Argentino de la Danza (CAD) encabezado por
Beatriz Durante, realizará para esta fecha, como en los últimos
años- una función coreográfica en el Teatro Presidente
Alvear de Buenos Aires, el martes 27 de abril.
Participarán solistas del Ballet Estable del Teatro Colón (dirigido
por Lidia Segni), del Ballet Contemporáneo del Teatro
San Martín (con dirección de Mauricio Wainrot), Tramatango
de Milena Plebs, José Zartman y Mabel Espert, el Ballet
Argentino de Julio Bocca, Ballet Metropolitano (dirigido por
Leonardo Reale) y los ganadores del Certamen Nacional de
Danza Julio Bocca 2009.